
HOSTELERÍA Y COMERCIOS
Diez de los mostradores con más historia de Cádiz (lavozdigital.es)
Los establecimientos comerciales emblemáticos que cerraron en Cádiz en los últimos 30 años (diariodecadiz.es)
Galerías Preciados 1958 - 1995
Almacenes Soriano 1972 - 2009
Simago 1974 - 1997
Hiper Cádiz 1980 - 2014
Confecciones Moral 1910 - 2010
Goya 1975 - 2016
Confecciones Lluch 1971 - 2020
Relojería Alemana 1858 - 2011
LA POSADA DEL MESÓN
Es una de las más características entre las conservadas en la ciudad y puede fecharse en el siglo XVII.
La arquitectura responde a esquemas populares, organizándose el edificio en torno a un patio con grandes arcos rebajados sobre pilares en primer cuerpo y galerías de madera en el segundo. Como es habitual en este tipo de edificios las dependencias bajas se destinaban a caballerizas y las altas para habitación.
Se ha habilitado un acceso directo al Teatro Romano a través de un vomitorio que existe bajo el nivel del suelo de la posada.
Situada en el Pópulo junto al Teatro Romano.

CALLEJÓN DEL DUENDE
Se trata de la calle más estrecha de Cádiz y se encuentra en el barrio del Pópulo.
Antiguamente desembocaba en la plaza de Fray Felix pero la taparon dejando una calle sin salida.
La forma de la calle es curva, como la mayoría de las calles gaditanas, con el fin de combatir el viento.
En el pasado la calle era frecuentada por contrabandistas, y se dice que uno de los más conocidos se llamaba "El Duende" y de ahí el nombre de la calle.
Una leyenda cuenta que durante el ataque de los franceses, uno de ellos quedó prendado de una gaditana que le correspondió con su amor. Quedaban a escondidas en el callejón, hasta que una noche los descubrieron y mataron al soldado francés. Al tiempo ella murió, pero la gente del barrio decía que seguía viéndolos juntos en el callejón. Incluso hoy en día algunos vecinos colocan velas y flores en su memoria.
Aparece en este apartado por encontrarse junto a la Posada del Mesón, mencionada anteriormente.

ANTIGUA PARRA DEL VEEDOR
El bar de 'las niñas' como se le conoce en el barrio del Mentidero
La fecha que luce orgullosa esta casa, La Antigua Parra del Veedor, data de 1791, cuando sería probablemente un despacho de vinos.
Situado en la esquina de la calle Veedor con Plata, entre las Plazas de San Antonio y Mentidero.
Fuente:
La Antigua Parra del Veedor: Los secretos del bar más antiguo de Cádiz (diariodecadiz.es)

CHURRERÍA DE LA GUAPA
El puesto se fundó a finales del siglo XIX.
Según los cáculos de José Antonio Luna Velasco, su actual propietario, tuvo que ser entre 1893 y 1894.
El establecimiento se haría especialmente famoso a partir de la década de los 30 del siglo XX cuando se hizo cargo de él Carmen Pecci, nacida en San Fernando en el año 1900. A Carmen se le conocía con el sobrenombre de “La Guapa” por su belleza.
Desde finales del año 2010 el puesto ha cambiado de ubicación ya que los que estaban situados junto a la fachada del mercado central han sido sustituidos por otros que se encuentran junto al edificio de Correos, también en la plaza de la Libertad, nº 1.
Establecimiento "Churrería de La Guapa" en "Cádiz" (cosasdecome.es)

LA TABERNA EL OCHO
Antigua taberna con ultramarinos en Cádiz situada en el barrio de El Mentidero
y fundada en 1929.
Situada en la C/Hércules 8, cerca de la Plaza del Mentidero.

CASA MANTECA
Ubicado en el barrio de la Viña lo abrió Lorenzo Ruiz, en 1953, un montañés enamorado de los toros y el flamenco.
A la taberna y a la freiduría acaban de sumar un restaurante, ubicado en el entorno, al que han bautizado Arte Puro en Corralón de los Carros 55.
La Taberna y Freidor están situado en Corralón de los Carros 66, esquina con Calles San Félix y Patrocinio.


Documental BBC en el Manteca de Cádiz... e irrumpe la Uchi...
LA CARBONERÍA
Abrió sus puertas en el año 1910 y debe a su nombre a una carbonería que había anteriormente en el local.
Situada en la C/Marqués de Cádiz, nº 1. C/San Fernando nº 1. Cerca del Ayuntamiento.
Fuente:
La centenaria taberna La Carbonera de Cádiz vuelve a abrir sus puertas (diariodecadiz.es)

LA CEPA GALLEGA
Un antiguo ultramarinos que abrió en 1920, era un almacén para el abastecimiento de los barcos que llegan al puerto de Cádiz.
Situado en C/Plocia, nº 9.
Fuente:
La Cepa Gallega | El Goloso en Llamas

TABERNA LA MANZANILLA
Esta bodega con mostrador se encuentra en la calle Feduchy desde 1956, aunque se abrió como despacho de vinos en los años 30.
La historia de esta “bodega con mostrador” comienza en los años 30, concretamente en 1932, cuando Bodegas Barón, que tenía su matriz en Sanlúcar, decide abrir un despacho de vinos en Cádiz.
Situada en C/Feduchy, nº 19. Muy cerca de la Calle Rosario.
Fuente:
Taberna La Manzanilla, donde la solera brinda con la vida (lavozdelsur.es)

CAFÉ ROYALTY
Se inauguró en 1912, a pesar de que durante años estuvo cerrado.
En los años 40 se convierte en almacén, posteriormente en ferretería y finalmente abandonado; hasta que en 2008 la familia Serna Martín adquiere el local y lo restaura con el estilo de la época de su apertura.
Situado en la Plaza Candelaría.
Fuente:
El Restaurante Café Royalty, un homenaje a la burguesía gaditana del siglo XVIII (diariodecadiz.es)

BAR PEÑA LA ESTRELLA
Fue fundado en 1905 por Sinforiano Serdio en Castelar, número 7. «Antiguamente se conocía como la plaza Castelar», explica Juan Llaca, el actual propietario del bar.
Con el paso de los años el bar engendraría la peña La Estrella (1959)
Situado en la C/Castelar, nº 7, en Plaza Candelaria.
La historia de la peña La Estrella, según Pardo y Rivas (diariodecadiz.es)

SALÓN ITALIANO HELADERÍA
Abierto en 1940,
Cuando Arturo Campo e Iole Mosena renovaron el Salón Italiano, allá por los años 60, la heladería era el último grito en decoración.
En la C/Ancha, muy cerca de la Plaza San Antonio.
La historia del Topolino de Los Italianos (cosasdecome.es)

CAFÉ BAR LIBA
El establecimiento fue fundado en noviembre del año 1938 por el abuelo del actual propietario.
El Liba tiene fama de buen café.
debe su nombre a una sugerencia de la poetisa gaditana Adela Medina Cuesta ‘Gitanilla del Carmelo’. Liba viene de libar, que es lo que hacen las abejas con el néctar de las flores y también significa beber un licor a pequeños sorbos.
Situado en C/Ancha, nº 4. Frente a los Italianos.
Cádiz Norte, Cádiz Sur | José Carlos López Galván: 80 años de historia en un lugar estratégico (diariodecadiz.es)

CASA JOAQUÍN
Nació con el nombre de La Esperanza, abrió en 1940 en un chalé ubicado en la calle Santa María de la Cabeza, donde aún permanece.
Una de las escasas edificaciones que siguen en pie al no verse afectada por la Explosión de 1947.
Situado en Santa María de la Cabeza, nº 9. Actualmente cerrado sin previsión de abrir.
El comercio en Cádiz: la tienda más antigua de Puerta Tierra (diariodecadiz.es)

TABERNA LA SORPRESA
Conserva el nombre, la esencia y la barra de madera y mármol desde 1956.
En 2013 se renovó para presentarse como una taberna de antaño con un montón de detalles, como las antiguas botas de vino.
Situada en C/Arbolí, 4.

CAFÉ CHURRERÍA LA MARINA
Churrería del siglo XVIII.
Lo que se aprecia hoy en día es fruto de la remodelación como cafetería que realizó Antonio Campo Cossio en 1970.
Situado en Plaza Topete, Plaza las Flores, nº 1.

CAFÉ TEATRO PAY-PAY
El Café Teatro Pay-Pay es una sala cultural.
Antigua sala de fiestas de los años 40 a los 70, ubicada en El Pópulo, el barrio más antiguo de la ciudad, desde 2001 es un Café teatro que ofrece una programación cultural estable y que se ha convertido en sala de referencia si se buscan actuaciones de Carnaval o cantautores, que son sus especialidades, aunque programa actividades de todas las disciplinas artísticas.
Fue el escenario de la película Besos para todos, del director Jaime Chavarri.
Situado en el Pópulo, entrando por el Arco de los Blanco.

VENTORRILLO EL CHATO
Los orígenes del Ventorrillo El Chato se remontan al año 1780, cuando Chano García, apodado "El Chato" por su prominente nariz, fundó este establecimiento que originalmente funcionaba como casa de postas.
Desde entonces, el Ventorrillo El Chato ha sido testigo de la historia de Cádiz, acogiendo a personalidades ilustres como el rey Fernando VII, quien, según la leyenda, solía frecuentarlo durante su cautiverio en la ciudad en 1823.
En la actualidad, está bajo la dirección de José Manuel Córdoba, heredero de una estirpe familiar dedicada a la hostelería, ha sabido reinventarlo sin perder su esencia tradicional.
Se encuentro a la salida de Cádiz por Cortadura.

FREIDURÍA LAS FLORES I Y II
Aunque no se conoce exactamente la fecha, se calcula que la freiduría abrió al público a finales del siglo XIX.
Desde entonces está regentada por dos familias de origen gallego, los Villar y los Neira. Actualmente es la tercera y cuarta generación la que gerencia este establecimiento y el que tienen en el Paseo Marítimo.
Situado en Plaza Las Flores, nº 4 y luego abrió Freiduría Las Flores II en C/Brasil, nº 8.


CASA TINO
Se fundó en 1948. Fue Tino de la Luz el que lo creó y el que le dió nombre.
El establecimiento se hizo famoso porque abría a primeras horas de la mañana para ofrecer el desayuno.
Luego su hijo Antonio ha seguido la labor aunque le ha dado un giro al establecimiento que ha dejado de ser un bar de barrio para convertirse en local de tapas.
Está situado en C/ de la Rosa, nº 25.
En diciembre de 2023 inauguraron Sinónimo, una sala situado justo enfrente en calle Pastora, 1 y hace esquina con Rosa.

BAR BRIM
El bar que solo sirve café desde 1956, se dice que el mejor de Cádiz.
Regentado por Antonio Díaz Orcero (que lo heredó de su padre Antonio Díaz) y su esposa Charo Aragón.
El restaurante se llamaba Bar Prim, a causa de la calle donde se encontraba, cuyo nombre en época republicana era General Prim.
"La calle Compañía se llamaba así en época de la República. Cuando vino el Movimiento la cambiaron. El antiguo dueño no tenía dinero y pintó la barriguita en la P. Así pasó de Prim a Brim".
Situado en C/Compañía, nº 2.

CUCHILLERÍA SERAFÍN
Una cuchillería del s. XIX que cuenta con cuatro generaciones.
Serafín Gabriel Camacho, de 53 años, continúa con el oficio de su bisabuelo Serafín Gabriel Estevez, quien abrió la cuchillería en el número 3 de la calle Arbolí, en 1897.
Actualmente situado en C/Compañía, nº 3, al lado del Bar Brim.
Casa Serafín, el comercio más antiguo de Cádiz (lavozdelsur.es)

RESTAURANTE EL FARO
Lo funda Gonzalo Córdoba en 1964.
Situado en la C/San Félix, nº 15.

PARADOR HOTEL ATLÁNTICO
El parador fue inaugurado el 3 de noviembre de 1929.
En Avda Duque de Nájera, nº 9.


CONFECCIONES TINOCO
En el año 1949 un gaditano de pro como fue Ángel Tinoco Fernández abrió en la calle de la Pelota Nº 14, Confecciones Tinoco, que antes fue La Catalana. Ángel le dio a este negocio un giro extraordinario, llegando a aperturar otras tres tiendas en el casco antiguo en C/Compañía 1 y 3.
Con la desaparición de Ángel Tinoco, se hizo cargo de los negocios su hijo Luis Tinoco Marqués.

Calle Pelota 14.

Calle Compañía nº 1 y 3.
CONFECCIONES EUTIMIO
En 1967, Eutimio Domínguez se estableció en la calle Pelota, en la antigua Confecciones Martín, abriendo más tarde dos tiendas más.
Ubicada en la calle Compañía 15 y en la calle Sacramento 14 esquina con Calle Columela, Confecciones Eutimio es un comercio tradicional donde se puede encontrar toda la moda de hombre.

C/Compañía nº 15.

C/Sacramento nº 14.
JOYERÍA GORDILLO
La empresa nace en el año 1960, cuando se instala en Cádiz Antonio Gordillo en la Calle Sagasta, su fundador, formado en su Córdoba natal en el arte de la orfebrería y la joyería. Desde entonces, se dedica a la venta y fabricación de todo tipo de joyas y relojes suizos,
En 1980 inauguraron la joya de la corona: su local situado en la calle San Francisco, 33. Con 300 m2 y 10 escaparates,
La hija de Antonio Gordillo, Esther, ha tomado el relevo de su padre. A estas se les sumó en 2006 otra en la Avenida Cayetano del Toro, 2.

HOTEL PLAYA VICTORIA
El antiguo hotel Playa se derribó en 1987.
La playa de la Victoria, inicialmente, no tenía nada que ver con la reina Victoria Eugenia. En la zona, más o menos donde está "La Marea" había un establecimiento de vinos que se llamaba así, por lo que se le empezó a llamar La Victoria, antes conocida como la playa del Sur.
En 1907, se inauguró un edificio que serviría de balneario y ahora sí, la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII, le dio el nombre.
En los años 30 del sigo pasado, el alcalde decidió añadir un piso más y el edificio se convirtió en el Hotel Playa.
En 1987, una vez derribado, Zaragoza Urbana decidió construir un moderno edificio no sin cierta polémica por parte de los vecinos que preferían mantener el espacio diáfano.
El hotel pasó a llamarse Playa Victoria y se encuentra en la Glorieta Ana Orantes.

RESIDENCIA DEL TIEMPO LIBRE
En los Años 80 fue construida en el lugar que ocupó la piscina municipal...
El 14 de Noviembre de 2007, el enorme y estratégico recinto público fue cerrado, con la excusa de un posible brote de legionella.
Sin embargo abrío luego en 2022 el Hotel Q Bahía con la misma estructura, ver fotos antes y despues. Está situado en la Glorieta Ana Orantes.


SIMAGO
La inauguración fue el 11 de junio de 1974, diciendo adiós en 1997, cuando Continente compró todos los Simago de España.
El recordado establecimiento comercial se ubicaba en la calle Libertad número 1 frente al Mercado Central.
Simago “marcó un antes y un después” en el comercio local con sus dos plantas y aquella novedosa escalera mecánica, que causó furor.
Fuente:
Tributo al Simago de Cádiz 50 años después de su apertura (diariodecadiz.es)
Para la posteridad quedan frases tan míticas como las de:
«Tienes más mala cara que los pollos de Simago«, que se hizo conocida a raíz de ser el primer supermercado en vender pollos envasados.
O el mote que le pusieron debido a los pequeños pero numerosos robos de los que fue víctima: Simango…
El día que SIMAGO abrió en Cádiz – LA AZOTEA DE CÁDIZ (laazoteadecadiz.com)
Actualmente este lugar lo ocupa un Carrefour Market.

BAR NEBRASKA
Pequeño establecimiento fundado por Juan Antonio Parrado, natural del Medina, en 1982.
Está situado a pocos metros de la playa, en la C/Muñoz Arenillas, esquina con C/Brasil.
En muchas ocasiones tiene llenos “hasta la bandera”, especialmente en temporada de caracoles, un guiso por el que tiene especial fama.

CAFÉ UNICORNIO
Se inauguró en 1984.
Es un lugar peculiar, que tiene mucho éxito en verano, por su curiosa decoración y su situación en el Paseo Marítimo. Dispone de una terraza donde el ambiente es muy tranquilo y acogedor y la gente que suele acudir es de mediana edad.
Situado en Escritor Ramón Solis, nº 10.

LA MIRILLA
Se abrió como café y bar de copas en 1990.
Lo fundaron 4 socios: José Ángel González, Antonio Rodríguez, José María Gutiérrez, y Salvador Ramallo, todos muy conocidos en la ciudad. En 1998 lo traspasan a dos de sus empleados de confianza, Juan Carlos Sace Moreno y Juan Ponce de León. El primero sigue a cargo del local en solitario desde el año 2015.
Puso carta de tapas en abril de 2012.
Situado en Plaza Asdrúbal nº 8 y 9.

BAR NONO
Rafael Jiménez Mateo y Eva María Cortés del Río lo regentan.
Estaba primitivamente en el barrio del Balón. Lo fundó el padre de Rafael, Antonio Jiménez Suazo, allá por 1987.
Le pusieron “Nono” en honor a la bisabuela de Rafael, conocida como “La Nona”.
En el año 2020, en septiembre abre en una nueva ubicación en la calle Valverde, dejando su tradicional local de la calle doctor Marañón, donde se fundó el establecimiento. El local antiguo lo habían cerrado en marzo del mismo año con motivo de la crisis del Coronavirus.
Situado en C/Valverde, nº 13.

EL CORTE INGLÉS
Inaugurado el 22 de Mayo de 2001
Se dice que El Corte Inglés para instalarse en Cádiz solicitó que se realizará el Soterramiento de la vía del tren y, sobre todo, indispensable el Segundo Puente La Pepa.
El Soterramiento comenzó las obras en 1999 y la avenida nueva se inauguró el 9 de marzo de 2002.
El Segundo Puente denominado La Pepa se inauguró el 24 de Septiembre de 2015.



Crea tu propia página web con Webador