
CASAS PALACIOS Y SUS TORRES MIRADORES
En Cádiz Capital hay más de 60 Casas Palacios y 133 Torres Miradores,
en esta web se destacan las principales.
PALACIO DE MORA
Construido entre 1860 y 1862 por el arquitecto Juan de la Vega.
Todas las dependencias giran en torno a un patio principal, otro posterior y a un jardín, manteniendose así la típica costumbre andaluza de distinguir la casa de verano y la de invierno.
La inauguración oficial del palacio se produjo el 30 de septiembre de 1862 con un baile ofrecido por la familia Moreno de Mora por la visita a Cádiz de la reina Isabel II y su esposo Francisco de Asís.
Situado en la Calle Ancha, nº 28 y 30.

CASA ARAMBURU
Uno de los mejores ejemplos de la arquitectura ecléctica-isabelina de Andalucía.
Sus orígenes se encuentran en un viejo inmueble del s. XVIII que fue totalmente restaurado al ser adquirido por los Aramburu, la familia más influyente de la ciudad durante el s. XIX. En su planta baja se situaba la Banca Aramburu.
Se trata de un edificio de cuatro plantas. La monumental portada adintelada ocupa la planta baja y el entresuelo, es de mármol y está enmarcada por pilastras coríntias; sobre ella se coloca el balcón principal, de decoración barroca y encuadrado por estipítes y frontón mixtilíneo.
La planta superior tiene una decoración formada por una galería de arcos de medio punto sobre pilares con columnas adosadas. En esta zona la fachada es recubierta con azulejos en tonos azul y amarillo, rematada en la azotea con una balaustrada. En el ángulo formado con la fachada de la calle se ha abierto un mirador con balcones abalaustrados y arcos de medio punto sobre columnas.
Situada en la Plaza de San Antonio, nº 1.

LA CASA DE LAS CADENAS
Casa palacio del siglo XVII, Reformada en 1987 para ser actualmente la sede del Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Está catalogada como Bien de Interés Cultural.
Antiguamente era la casa particular de un comerciante portugués del siglo XVII, Diego Barrios de la Rosa. Su historia es, cuanto menos, singular: fue construida en homenaje al Santísimo Sacramento a raíz de los sucesos ocurridos durante la procesión del Corpus. de 1692.
En el frontispicio de esta bella casa figura una inscripción en latín. Habla de que el 3 de junio de 1692 pasaba por esta calle la procesión del Corpus Christi, cuando comenzó a llover torrencialmente. El dueño de la casa, Don Diego de Barrios de la Rosa y Soto, rico comerciante portugués, salió y le pidió al obispo que se refugiara al Santísimo en el Oratorio que tenía en su casa, hasta que el tiempo mejorara.
Tras la extraordinaria visita, D. Diego, impresionado, decide reedificar su casa, ampliándola con dos fincas laterales, quedando el edificio tal como ha llegado hasta nuestros días.
Situada en la Calle Cristobal Colón, nº 12. Cerca del muelle.

CASA DEL ALMIRANTE
Construido en 1685 por Don Diego de Barrios, almirante de la flota de Indias, es uno de los ejemplos más importantes de las casas de los cargadores de Indias que se conservan. Situada en la Plaza de San Martín en el Pópulo.
Consta de tres cuerpos coronados por dos torres de vigilancia que pueden considerarse entre las más antiguas de las que se conservan en la zona.
Es célebre su gran fachada barroca, realizada con mármoles rojos originarios de Génova, formada por dos cuerpos: el inferior enmarca la zona de entrada con columnas toscanas inclinadas; el segundo cuerpo utiliza columnas salomónicas que enmarcan el balcón central sobre el que hay un gran frontón curvilíneo que alberga el escudo de la familia Barrios.
Situada en la Calle Fabio Rufino, nº 10. En el Pópulo.

CASA DE LOS LILAS Y DE LOS SOPRANIS
La casa número 10 de la calle Sopranis pertenecía a la poderosa familia genovesa de los Lilas.
Fue construida en la segunda mitad del siglo XVII, tiene una fachada de estilo barroco tallada en piedra, que alberga el escudo familiar y está ricamente decorada con elementos vegetales entre los que se alternan algunas sirenas.
La casa número 9 era de los Sopranis, tiene una elegante fachada de mármol, construida en 1760, con una estructura cóncava que recuerda las soluciones arquitectónicas utilizadas en la Catedral Nueva.
La casa número 11 es un buen ejemplo de la arquitectura doméstica barroca gaditana. Se puede fechar a mediados del siglo XVIII y tiene fachadas articuladas por pilastras, que aprovecha su confluencia para insertar una superposición de columnas.
Situada en la Calle Sopranis, nº 10.

CASA ESTOPIÑAN
También conocido como la casa de los Marquina, es una de las construcciones más antiguas de Cádiz. Fue edificado entre 1605 y 1609 siguiendo trazas barrocas muy influenciadas por la arquitectura tradicional castellana.
Situada en la plaza Fray Felix, junto a la Casa de Contaduría y Catedral vieja.

CASA DE LAS CUATRO TORRES
La manzana formada por la Plaza de Argúelles, Plazuela de las Cuatro Torres, calle Manuel Rancés y calle Obispo Pérez González de Cádiz es un armónico conjunto urbano de cuatro casas conocido como Casa de las Cuatro Torres, levantado entre 1736 y 1745.
Es un edificio representativo de la arquitectura civil gaditana de mediados del s. XVIII. Es de destacar la decoración de la fachada y torres, con elementos pictóricos de lacería de tradición mudéjar.
Situada en Plaza Arguelles, nº 3. Junto a la Plaza de España.


CASA DE LAS CINCO TORRES
Construida en 1771, su importancia radica en evolucionar la arquitectura civil de la ciudad.
Está compuesto por cinco casas independientes levantadas con un mismo criterio que muestran una monumental fachada única en forma de pantalla arquitectónica hacia el mar.
Es interesante, como en tantas viviendas gaditanas, la presencia de cinco esbeltas torres miradores.
Situada en la Plaza de España, nº 7.

CASA MAYOL
Originariamente fue una casa gaditana tradicional del siglo XVIII que en 1920 fue reformada por el arquitecto José Romero, pasando a ser un buen ejemplo del modernismo gaditano que tan bien esta emparentado con el presente en América.
El edificio tiene tres pisos, la fachada tiene pilastras estriadas, una cubierta de teja amarilla en el primer y segundo piso y pintura roja en la planta baja.
Situado en la Calle San José, nº 34. Cerca del Oratorio de San Felipe Neri.

CASA DE LAS VIUDAS O CASA FRAGELA
Era una institución de beneficencia, construida en 1756, destinada a acoger a viudas y huérfanas sin recursos.
El edificio es de un sobrio estilo barroco propio de mediados del siglo XVIII, con dos plantas, 47 habitaciones y un magnífico patio claustrado.
Fundada por el sirio de origen armenio Fragela, conserva una interesante capilla con una tabla bizantina.
Situada en la Plaza Fragela, frente al Gran Teatro Falla.

CASA LASQUETTY
Al igual que la Torre Tavira, era la casa-palacio solariega de una de las familias más importantes de Cádiz, la familia Della Rosa (Lasquettiy).
Es uno de los edificios más interesantes de principios del s. XVIII. Construido en estilo barroco, destaca ante todo su portada, con pilastras toscanas y molduras mixtilíneas de mármol.
Calle Santa María, nº 11.

CASA DE LOS PAZOS DE MIRANDA
Es uno de los grandes edificios gaditanos de estética neoclásica.
Fue construido en 1795 por Miguel de Olivares, autor del interesante diseño de la fachada de cinco plantas y de la esbelta portada de mármol.
Popularmente conocido como Edificio Amaya por albergar antes un comercio de este nombre.
Tiene cinco plantas, las tres inferiores con decoración de almohadillado en su fachada, las dos superiores decoradas con pilastras adosadas sobre podium de orden jónico gigante con guirnaldas, los vanos de la cuarta planta están decorados con frontones triangulares y curvos alternados.
El edificio se corona con una balaustrada y florones de piedra.
La puerta principal es de mármol con arco de medio punto entre pilastras adosadas.
Plaza San Juan de Dios, nº 11.

PALACIO DE VEEDOR DE GALERA
Responde al nombre de «Veedor de Galeras», por el funcionario del reino encargado de vigilar la mercancía que provenía del comercio con las Américas.
Se construyó allá por 1647, y en ella residieron familias ilustres dedicadas al comercio. Pero además en sus habitaciones llegó a alojarse nada menos que el Duque de Wellington.
Más adelante, durante gran parte del s. XIX y XX, fue residencia de la familia propietaria de la Banca Aramburu.
Situado en C/Veedor 3.

CASA PALACIO SAGASTA
Residencia burguesa gaditana del S. XVIII con su tradicional patio central, su escalera imperial de dos tramos y su torre mirador con garita.
Acogió en sus orígenes, y hasta finales del siglo XIX, el consulado y la embajada británica. Durante este periodo su más ilustre inquilino fue el embajador Sir Richard Wellesley, hermano mayor del Duque de Wellington quien llegó a convertirse en una de las principales figuras militares y políticas del Imperio británico en el siglo XIX.
En la cancela de entrada al hotel, situada en el zaguán, se muestra la fecha de 1852 y el monograma B.C., que coinciden con las iniciales de la familia Benito Cuesta, último linaje que residió en la finca hasta entrados los años 90.
Situado en C/Sagasta, 1.
Fuente:
La historia que se esconde tras el hotel Casa Palacio Sagasta en Cádiz (lavozdigital.es)

CASA PALACIO EL ARMADOR
Construido originariamente en el siglo XIX en la calle Ancha.
Alberga un patio típicamente andaluz, fuente y un original jardín vertical.
Situado en C/Ancha nº 7.

CASA DE CONDE DE CASA-BRUNET
CAFE APOLO - CASA ISABELINA
Palacete isabelino situado formando esquina con la calle Presidente Rivadavia.
Obra de Diego Filguera en 1858 para el Conde de Casa-Brunet, su arquitectura está influenciada por la estética romántica de la época.
Lugar de reunión de los liberales en el período de las Cortes de Cádiz.
El más famoso de estos lugares era el café Apolo. Las discusiones allí llegaron a ser de tal grado que se decía que influían en lo que después se discutía en las Cortes, por eso se le llegó a denominar las ‘Cortes chicas’.
El local, de dos plantas, era propiedad de un barcelonés, Ramón Soler, pero como estaba delicado de salud, éste sólo atendía el mostrador de la planta baja.
El café estaba situado en la esquina de la plaza de San Antonio con la antigua calle Murguía (hoy presidente Rivadavia), en el lugar que hoy ocupa la Tesorería de la Seguridad Social.

CASA DE BERNARDO O´HIGGINS Y LUEGO RAMÓN OVIEDO
EDIFICIO CANDELARIA, Nº 15
De estilo isabelino, construido para uno de los gaditanos más ilustres, Ramón Oviedo, quien fundó un patronato de carácter benéfico, convirtiendose la finca, a su muerte, en casa de recogidas.
El filántropo gaditano Ramón de Oviedo, fallecido el 11 de diciembre de 1901, fundó en ese edificio el Asilo del Dulce Nombre de María, que fue inaugurado el 24 de septiembre de 1895. Al frente de tal institución Oviedo puso a las hermanas de la Caridad.
Tambien anteriormente residencia de Bernardo O´Higgins y antigua sede del Banco de Cádiz.
Situada en la Plaza Candelaria, nº 15.

CASA DE AGUSTÍN BLAZQUEZ
EDIFICIO CALLE NOVENA, Nº 24
Obra del arquitecto Fernando Ortiz de Vierna en el año 1861, esta casa de estilo isabelino presenta una de las mejores decoraciones florales que se encuentran en la ciudad y que, durante el s. XIX, fueron típicas de Cádiz.
El balcón en semicírculo es la seña de identidad de la casa burguesa que se acomoda en los números 2 y 4 de la calle Novena,
Una casa que fue construida para Agustín Blázquez a principios de la década de 1870 y que actualmente conserva su altura de dos plantas, pero no su anchura.
Ortiz Vierna diseñó un inmueble colosal que se asomaba a las vías Novena, Barrié y también Columela, pero durante la Guerra Civil un incendio destruyó prácticamente la mitad de esta construcción.
Calle Novena, nº 2 y 4, junto a la Plaza del Palillero.

LA CASA DEL PIRATA
Una bellísima construcción que muchos gaditanos todavía hoy no conocen.
Existe una leyenda que explica que un marino viajó en el pasado a Las Indias y allí obtuvo fantásticos tesoros; cuando volvió, descubrió que su amada le había esperado y no se había casado con nadie, y entonces él le prometió no volver a navegar y le regaló muchísimo oro. Con el dinero, la mujer ordenó construir una casa con las características de un barco… la Casa del Pirata.
Es una casa espectacular del siglo XVIII, con unas vidrieras increíbles, torres vigías, estilo isabelino.
Situada en la C/Beato Diego, 8.

CASA DE LOS MARQUESES DE SALOBRAL
RECTORADO EN CALLE ANCHA
Es una casa palacio de estilo neoclásico, conocida en la ciudad como “Antigua casa de los Cinco Gremios” Mayores de Madrid: joyeros, merceros, sederos, pañeros y lenceros. Estos gremios gozaban de privilegios concernientes al comercio de sus productos con América.
Sigue el esquema de la casa de la burguesía mercantil gaditana, de cuatro plantas, la baja dedicada a almacén, la segunda a oficinas, la tercera más noble para la familia y la cuarta para el servicio.
Posee una portada de mármol adintelada encima de la cual, en la tercera planta, existe un balcón enmarcado en mármol sostenido por cuatro figuras en forma de cabeza de león, con aros en sus bocas, que identifica a esta casa palacio situada en la calle Ancha nº 16 de Cádiz, y que ha sido sede del Rectorado desde mediados de los años 80 del siglo XX, hasta que se mudo a la Alameda en 2020.
Desde inicios del siglo XX fue la vivienda de los marqueses de Salobral, que fueron sus últimos habitantes hasta la cesión para el Rectorado de la universidad.
Situado en la Calle Ancha, nº 16.

LA CASA DE LOS ESPEJOS
TORRES MIRADORES
De las 160 que se construyeron en su época quedan 133


Imagen de los tipos de torres de Cádiz del libro editado por la Torre Tavira



TORRE TAVIRA
Es la torre vigía de mayor altura de la ciudad, con aprox. 33 metros de altura sobre el suelo y 45 metros sobre el nivel del mar y el segundo punto más alto, solo superado por las torres de La Catedral, a aprox. 58 metros de altura sobre el nivel del mar.
Fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco. Designada torre vigía oficial del puerto gaditano en 1778 por ser la de más alta cota.
Se encuentra situada en la Casa Palacio de los Marqueses de Recaño (actualmente Museo del carnaval), en la esquina de las calles Marqués del Real Tesoro y Sacramento.

LA HISTORIA DE LA BELLA ESCONDIDA
La inquietante historia de La Bella escondida – LA AZOTEA DE CÁDIZ (laazoteadecadiz.com)



Crea tu propia página web con Webador