
CHALETS
PARQUE Y CHALET DE VARELA
El origen del inmueble se sitúa en el año 1938 cuando el escritor José María Pemán iniciaba la suscripción popular promovida por el Ayuntamiento para regalarle al general Varela una residencia de verano en la ciudad. La propuesta fue lanzada por Juan de Dios Molina, alcalde del municipio, y autorizada por el gobernador civil.
En 1986, y con el fin de la dictadura, el Ayuntamiento gaditano en un Pleno municipal extraordinario aprobó, con los votos del grupo socialista, la firma de un convenio con la familia del general Varela con el que parte del jardín (la zona más próxima a la Avenida de Andalucía) regresaba a manos municipales mientras que el resto de la superficie ocupada por la vivienda continuaría en usufructo durante 15 años.
Además, en ese primer convenio con la familia Varela, también los herederos consiguieron que se les recalificase una parte del terreno del chalé para su venta (actualmente los bloques que dan a San Severiano).
Fuentes:
HISTORIA Y MILICIA. El Cuaderno de Jesús Núñez.: LA CATÁSTROFE DE CADIZ Y EL CHALET DEL GENERAL VARELA. (jesusnarcisonunezcalvo.blogspot.com)
El chalé Varela, de residencia de verano franquista a Casa de la Memoria de Cádiz (lavozdelsur.es)

VILLA MERCEDES
La casa la construyó en 1936 Juan Miranda, un emprendedor ingeniero de Obras Públicas.
“En aquel momento en esta zona de extramuros apenas había nada construido, más allá del vecino chalé de la familia Comes”, destaca el nieto del promotor, Juan Ortiz, cuya madre sigue residiendo en la casa, que lleva el nombre de la esposa de Miranda.
La casa de Varela y Villa Mercedes son los únicos chalés de la ciudad que están protegidos por el PGOU.
Fuente:
Chalés con denominación de origen (diariodecadiz.es)

Chalé demolido en el número 17 del Paseo Marítimo

Crea tu propia página web con Webador